top of page

Política de Transporte de la Universidad Lux

La Universidad Lux se compromete a promover un entorno sostenible y accesible para todos sus estudiantes, personal y visitantes. Con el objetivo de limitar la cantidad de vehículos motorizados utilizados en el campus y fomentar alternativas de transporte más sostenibles, se establece la siguiente política de transporte. Al limitar el uso de vehículos motorizados y fomentar alternativas de transporte, la universidad no solo contribuye a la protección del medio ambiente, sino que también mejora la calidad de vida de su comunidad.

Objetivos

  1. Disminuir el uso de vehículos motorizados para contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

  2. Promover el uso de bicicletas, transporte público y otros medios de transporte no motorizados.

  3. Crear un entorno más seguro para peatones y ciclistas en el campus.

  4. Garantizar que todos los miembros de la comunidad universitaria tengan acceso a opciones de transporte adecuadas.

La Universidad Lux, a través de esta política de transporte, busca construir un campus más sostenible y accesible, fomentando modos de transporte más ecológicos y eficientes, mejorando la calidad del aire y la movilidad dentro de la universidad, logrando así, avanzar hacia un futuro más limpio y saludable. 

1. Incentivos para el Uso de Transporte Alternativo:

  • Descuentos y Beneficios: Ofrecer descuentos en tarifas de transporte público y beneficios para aquellos que utilizan bicicletas o caminos al campus.

  • Programas de Carpooling: Fomentar la formación de grupos de viaje compartido entre estudiantes y personal.

2. Infraestructura para Transporte Sostenible:

  • Carriles para Bicicletas: Construcción y mantenimiento de carriles para bicicletas seguros y accesibles.

  • Estacionamientos para bicicletas: Instalación de estacionamientos para bicicletas en lugares estratégicos del campus.

 

3. Regulaciones sobre Vehículos Motorizados:

  • Restricciones de Acceso: Limitar el acceso de vehículos motorizados al campus durante horas pico, permitiendo solo el ingreso de vehículos autorizados.

  • Tarifas de Estacionamiento: Implementar tarifas de estacionamiento que desincentiven el uso de vehículos motorizados, especialmente aquellos que no son de emergencia o de servicio. 

  • Licencias de Estacionamiento: Requerir licencias especiales para estacionar en el campus, otorgadas con prioridad a vehículos eléctricos y de bajas emisiones.

4. Fomento del Transporte Público:

  • Convenios con Empresas de Transporte: Establecer acuerdos con empresas de transporte público para mejorar la frecuencia y cobertura de rutas hacia el campus.

  • Transporte Universitario: Proporciona servicios de transporte universitario gratuitos o de bajo costo para estudiantes y personal.

5. Programas Educativos y de Concienciación:

  • Campañas Informativas: Realizar campañas de concienciación sobre los beneficios del transporte sostenible y las opciones disponibles.

  • Talleres y Seminarios: Organizar talleres y seminarios sobre movilidad sostenible y sus impactos positivos en el medio ambiente y la salud.

Monitoreo y evaluación

  1. Recolección de Datos: Monitorear continuamente el uso de diferentes modos de transporte en el campus a través de encuestas y sistemas de conteo.

  2. Evaluación de Impacto: Analizar los datos recolectados para evaluar el impacto de la política y realizar los ajustes necesarios.

  3. Informes Anuales: Publicar informes anuales detallando los avances y resultados obtenidos, así como las metas para el siguiente año.

¡Solicita aquí información!

¿Tienes dudas?

¡Estamos listos para resolverlas!

¡Visítanos! 

Venustiano Carranza Sur 614,

Centro, 64000 Monterrey, N.L.

81 8864 0099

  • Negro Twitter Icono
  • Negro del icono de YouTube
  • Tik Tok
  • Facebook
  • Instagram

Consulta nuestro aviso de privacidad

bottom of page