top of page
29693908_10215978407468502_1068466833_o.jpg

CONOCE NUESTRO
CENTRO INTERCULTURAL

Antecedentes

En el corazón de la Universidad Lux late un espacio dedicado a honrar las raíces más profundas de nuestra identidad nacional: el Centro Intercultural de los Pueblos Originarios. Inaugurado el 24 de marzo de 2018, este centro nació del firme compromiso de nuestras autoridades fundadoras, el Rector César Peña
Martínez, la directora general Ruth Peña y como mentor el Arturo Ornelas; por crear un puente entre el conocimiento académico y la sabiduría ancestral.

 

Desde su fundación, el Centro se ha consolidado como un faro de diversidad e inclusión dentro de nuestra comunidad universitaria en Monterrey, Nuevo León. Su misión es clara y poderosa: preservar, difundir y celebrar las lenguas, tradiciones, artes y conocimientos de los pueblos originarios de México. Es un lugar de encuentro donde dialogan diferentes visiones del mundo, enriqueciendo la formación integral de nuestros estudiantes.
 

Hoy, bajo la dedicada dirección de Dunia Becerra, el Centro continúa vibrando con actividad. A través de una vibrante oferta de talleres culturales—donde se enseña desde la complexión de una lengua indígena hasta la elaboración de artesanías tradicionales—, se fomenta de manera tangible la preservación de estas culturas.
Cada actividad, cada curso y cada evento es una oportunidad para que nuestra comunidad aprenda, reflexione y se enriquezca con la herencia viva de los pueblos originarios.

 

Más que un simple espacio físico, el Centro Intercultural es un testimonio del compromiso de la Universidad Lux con la responsabilidad social y la construcción de una sociedad más justa y respetuosa. Es un recordatorio de que, en pleno contexto urbano, las voces y los saberes de las culturas originarias tienen un lugar esencial para entender nuestro pasado y construir nuestro futuro.


¡Los invitamos a ser parte de esta misión y a acercarse a la riqueza cultural que nos define!

58.png

Diagnóstico

El Centro Intercultural de los Pueblos Originarios de México, es un espacio que impulsa la creatividad, participación y difusión de costumbres y tradiciones prehispánicas. Dicho espacio cuenta de forma permanente con talleres plásticos, escénicos, musicales, artesanales, literarios, orales y culinarios. Las poblaciones originarias del país tienen costumbres y tradiciones propias de cada comunidad; en donde visten, comen, conviven, celebran sus festividades, y nombran a sus propias autoridades, de acuerdo a la concepción que tienen de la vida y a la sucesión de las herencias culturales.

En México 7,364,645 personas de 3 años y más de edad hablan alguna lengua indígena, lo que representa el 6% de la población total. Según INEGI (2020) las lenguas más habladas son: Náhuatl, Maya y Tzeltal

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020.
Imagen 1. Población de 3 años y más hablante de lengua indígena en el año 2020 (datos proporcionados en porcentaje).

Nuestro Centro Intercultural de los Pueblos Originarios tiene como objetivo impulsar y potencializar las culturas indígenas, concientizando y visualizando su importancia. 

Entérate de lo que sucede en nuestro
Centro Intercultural

¡Vuelve el Mercadito Artesanal!

Expositores de artesanías y platillos típicos de regiones indígenas. 

Exposición del Mural "Nuestras Raíces"

Obra original del alumno Noé Hernández Hernández.

Inauguración del Centro Intercultural

Así se vivió la Inauguración de esta nueva área de nuestra

¿Hablas una lengua indigena?

Conoce los beneficios que tenemos para ti.

ÚNETE A NUESTROS CLUBS

Conoce todo lo que el Centro Intercultural de los Pueblos Originarios en nuestro plan de trabajo 2023-2025.

¡Solicita aquí información!

¿Tienes dudas?

¡Estamos listos para resolverlas!

¡Visítanos! 

Venustiano Carranza Sur 614,

Centro, 64000 Monterrey, N.L.

81 8864 0099

  • Negro Twitter Icono
  • Negro del icono de YouTube
  • Tik Tok
  • Facebook
  • Instagram

Consulta nuestro aviso de privacidad

bottom of page