
Redes Universitarias
Segundo Congreso de la RIAL: Inteligencia Artificial en Latinoamérica, Futuro y Prospectiva
Medellín, Colombia – Agosto de 2025
Durante los días 12 y 13 de agosto, se celebró con gran éxito el Segundo Congreso de la Red de Inteligencia Artificial Latinoamericana (RIAL) en las instalaciones de la Universidad CEIPA, en la ciudad de Medellín. Bajo el título “Inteligencia Artificial en Latinoamérica: Futuro y Prospectiva”. El evento reunió a académicos, especialistas, tomadores de decisiones, emprendedores y líderes de innovación de toda la región.
Este encuentro internacional se consolidó como un espacio de reflexión y construcción colectiva en torno a los impactos, desafíos y oportunidades que la inteligencia artificial representa para América Latina desde múltiples dimensiones: educación, sostenibilidad, desarrollo territorial, inclusión social y transformación digital.




Un programa diverso e interdisciplinario
El congreso incluyó:
-
Conferencias magistrales a cargo de referentes internacionales en inteligencia artificial, políticas públicas, ética tecnológica e innovación educativa.
-
Paneles de expertos, donde se debatieron temas como el futuro del trabajo y la formación de talento humano en la era de la IA, así como la IA como herramienta para el desarrollo sostenible en la región.
-
Talleres prácticos, en los que los participantes exploraron el uso de herramientas de IA aplicadas al arte, la docencia, el análisis de datos y la innovación social.
-
Sesiones de networking entre instituciones, investigadores y emprendedores de distintos países.
Reconocimientos y liderazgo regional
Durante el evento, se entregaron reconocimientos especiales a quienes han sido pilares en la consolidación de la RIAL:
-
Dra. Ruth Alejandra Peña Prado, actual Presidenta de la RIAL, por su liderazgo visionario en la integración académica y tecnológica de la región.
-
Dr. Francisco J. Mayorga Balladares, fundador de la red, por su aporte estratégico en la creación de espacios de diálogo y cooperación interinstitucional.
Ambos recibieron una distinción simbólica por su compromiso con la educación superior, la ciencia y la tecnología con impacto social.
Una red que crece con propósito
El Segundo Congreso de la RIAL reafirmó el compromiso de la red con la construcción de una comunidad académica latinoamericana que trabaje de forma colaborativa y prospectiva frente a los grandes retos de la era digital.
Concluido el evento, la RIAL renueva su llamado a sumar voluntades y continuar impulsando iniciativas que conecten el conocimiento con la acción, la inteligencia con el impacto, y la tecnología con el desarrollo humano.



